
Bienvenid@s a otro capítulo más de nuestra guía de camperización. A continuación, después de realizar el aislamiento térmico, te mostraremos cómo panelar una furgoneta paso a paso. También analizaremos uno a uno los mejores materiales para forrar el interior de la furgoneta y resolveremos las dudas de si es necesario homologar o no. ¡Adelante!
Índice de contenidos
Cómo panelar una furgoneta camper paso a paso
¿Tienes las herramientas necesarias preparadas? ¿Has decidido ya con qué material panelar tu furgoneta? Si aún no lo tienes claro más abajo analizamos los materiales más usados en camper, pero si ya lo has elegido… ¡comenzamos!
Paso 1: rastrelar paredes y techo

Dependiendo del material que hayas elegido, por ejemplo si vas a utilizar un revestimiento flexible como panel o friso de pvc de poco grosor, necesitarás atornillar en varios puntos para que no se combe.
Pero la estructura de la furgoneta no siempre nos facilitará este trabajo, por eso tendremos que poner rastreles. Los rastreles son listones de madera o metálicos que se atornillan a los nervios de la furgoneta y sobre los que irá fijado el revestimiento, dándole mayor consistencia al panelado.
Para atornillar los rastreles deberás fijarlos a los nervios o vigas mediante tornillos roscachapa o autotaladrantes de cabeza avellanada, para que queden embutidos en el rastrel.
- ★ ALTA CALIDAD: Estos tornillos están hechos de acero...
- ★ VENTAJA: Estos tornillos autoperforantes tienen colas de...
- ★ AHORRE TIEMPO: Pueden perforar, golpear y bloquear...
Paso 2: medir, cortar y atornillar
Las herramientas que necesitarás serán metro, lápiz, sierra de calar con hoja para madera o plástico, taladro atornillador y lija. Además de tornillos para madera, si lo vas a fijar a los rastreles, o autotaladrantes si vas a atornillar el panelado directamente a la chapa. También puedes usar remaches roscados, pero estos últimos son más laboriosos de colocar y nos llevará más tiempo.
Si vas a forrar con friso (madera o pvc), mide el largo que necesites en función de si lo vas a colocar en vertical o en horizontal, corta una tabla a la medida, lija los bordes cortados y atornilla la pieza a los nervios o a los rastreles, así una a una hasta completar el paño. La última pieza a encajar, en la mayoría de los casos, tendrás que cortarla tanto a lo ancho como a lo largo.
Si vas a forrar con panel puedes hacer primero una plantilla de cartón y luego pasar las medidas a la madera, así evitarás cometer errores en el corte. Luego atornilla donde se encuentren los nervios o rastreles hasta que quede bien fijado.
Al atornillar el panelado las cabezas de los tornillos quedarán visibles, puedes usar embellecedores o tapas como estas para un mejor acabado .
- Alta calidad: estas cubiertas de tornillos están hechas de...
- Fácil de usar: simplemente conéctelo al tornillo.
- Práctico de almacenamiento: estas tapas de rosca se...
Paso 3: terminación de bordes y esquinas
Para la terminación de los cortes y las uniones entre las paredes y el techo puedes utilizar perfiles de madera o plástico. Existen en diferentes formas, en L, tapetas, triangulares, medios círculos, etc, pero para gusto los colores.

También puedes utilizar silicona o selladora del mismo color que el panelado para rematar las uniones.
- Elevada adhesión
- Acabado mate
- Fácil aplicación y alisado
Pasos de rueda

Para cubrir los pasos de rueda utiliza tablero de al menos 1 cm de grosor, tanto si eliges madera natural, dm o contrachapado.
Para ello toma las medidas y recubre el paso de rueda realizando un cajón como el de la imagen, que irá atornillado al suelo y los nervios de la pared mediante escuadras.
Materiales para panelar una furgoneta
Para panelar el interior de una furgoneta, tanto las paredes como el techo, existen diferentes tipos de materiales que mejorarán la estética y protegerán la chapa en caso de que necesites llevar carga. La cantidad de material y el precio del panelado dependerá del tamaño de tu furgoneta y de los acabados que elijas.
A continuación vamos a ver algunos de los revestimientos más utilizados para forrar el interior de una furgoneta, y sus ventajas e inconvenientes.
Friso de madera

El friso de madera se compone de tablas de madera maciza machihembradas, por lo general de pino o de abeto.
Puedes encontrarlo en diferentes grosores y acabados, desde madera natural, que puedes barnizar o pintar a tu gusto, hasta madera ya tratada de diferentes tonalidades.
La ventaja de este material es que ayuda a mejorar aún más el aislamiento térmico y acústico, además aporta una agradable sensación de calidez y un toque rústico al interior de nuestra furgoneta. Por el contrario es algo más pesado que otros revestimientos.
Friso de pvc

Al igual que el de madera el friso de pvc son tablas machihembradas, pero de plástico, que puedes encontrar en diferentes colores, desde el blanco hasta imitación a madera de diferentes tonos.
Es un material muy ligero y flexible, pesa muy poco lo que lo hace ideal si no queremos añadir mucho peso a nuestra camperización. Es muy fácil de limpiar, basta con pasar un trapo húmedo, por contra es bastante frágil contra golpes y rayaduras.
Panel de dm
El tablero de dm o dmf (por sus siglas en inglés Medium Density Fibreboard) es el más utilizado en los furgones de carga por su bajo precio.
Este material está fabricado a partir de fibras de maderas y resinas sintéticas. El panel de aprox. 4mm es flexible y se adapta bien a las curvas. Por el contrario es un material muy pesado y poco o nada resistente a la humedad, lo que lo convierte en una opción poco recomendable para el interior de nuestras furgos.
También puedes encontrarlo forrado por una de sus caras, o las dos, de melamina, un recubrimiento sintético muy resistente para darle una mayor protección a la madera.
Panel de contrachapado

Muy recomendable para panelar una furgoneta por ser un material relativamente flexible, resistente a la humedad y muy muy ligero. El tablero de contrachapado se compone de finas láminas de madera encoladas transversalmente una sobre la otra bajo presión y calor.
Lo puedes encontrar fabricadas de diferentes maderas como por ejemplo el pino y el okume que son las más comunes, aunque también existen otras más resistentes pero por contra más caras.
Puedes encontrar este tipo de paneles tanto en madera natural sin tratar, fenólicos (muy resistentes a la humedad) como recubiertos en una o ambas caras de formica, melamina, hpl o cpl, los cuales te ahorrarán bastante trabajo y tiempo evitando tener que barnizar o pintar.
Otros materiales para panelar
Los anteriores materiales son los más comunes que se utilizan para panelar paredes y techo de una furgoneta camper, pero puedes encontrar en el mercado otros como la chapa de poliéster o de plástico que podrás encontrar en sitios especializados.
En el caso de las furgonetas de carga destinadas al transporte de mercancías suelen colocarse paneles de mdf, más económicos, o chapas metálicas destinadas a proteger aún más el interior de la carrocería, esta última de fácil limpieza.
También puedes tapizar los paneles de dm o contrachapado con tela, polipiel, moqueta, vinilo, etc, para darle un acabado más cálido al interior de tu camper.
Homologar panelado ¿si o no?

Para saber si es necesario homologar el panelado de una furgoneta para pasar la itv debemos echar un vistazo a lo que dice el manual de reforma de vehículos. En este manual se describen las reformas que afectan al acondicionamiento interior aplicado a vehículos de categoría M y N, es decir, vehículos de pasajeros, mixtos o furgones, y esto es lo que dice:
“Esta reforma se aplica a transformaciones tales como: montaje de estanterías, isotermo, frigorífico, calorífico, refrigerante, forrados interiores, entre otras. No se considerará reforma los panelados interiores siempre que no superen el 5% de la Masa en Orden de Marcha (MOM) del vehículo y la desinstalación de elementos fijos que no afecten a la estructura del espacio de carga, que se anotaran mediante diligencia.”
Por lo tanto, si queremos panelar una furgoneta sin tener que homologar es necesario que el panelado no supere el 5% de la masa en orden de marcha que figure en la ficha técnica. Por esta razón no se considerará reforma aunque específica que tendrá que ser anotado mediante diligencia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Última actualización el 2023-09-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados