Batería auxiliar para furgoneta camper AGM.

La batería auxiliar o batería secundaria es un elemento imprescindible de la instalación eléctrica de una furgoneta camper, es la encargada de almacenar la electricidad para alimentar la nevera, la bomba de agua, cargar el ordenador y el móvil, etc. Pero… ¿Cuál es la mejor batería y de cuánta capacidad? Te mostramos qué tipo de batería auxiliar comprar para tu furgoneta camper y analizaremos las características de cada una de ellas (pros y contras).

Las mejores baterías auxiliares para camper y autocaravana

¡RECOMENDADAS!

Baterías AGM

Las baterías AGM son una de las mejores baterías auxiliares para furgonetas camper, junto con las LiFePo4, en cuanto a eficiencia y precio se refieren. No emiten gases, no necesitan mantenimiento, soportan bien los cambios de temperatura y generalmente pueden tumbarse si el espacio es reducido (leer antes la información del fabricante). Aguantan bastante bien los ciclos de carga y descarga pudiendo llegar a descargarse hasta el 50% de su capacidad sin problemas.

Baterías de plomo ácido

Las baterías de plomo ácido son las más baratas del mercado, este tipo de baterías aunque pueden utilizarse como batería auxiliar tienen varios inconvenientes. No se pueden colocar tumbadas, no soportan muchos ciclos de descarga (su vida útil como segunda batería no es la mejor) y pueden emitir gases tóxicos. Si se instala en el interior debe introducirse en una caja estanca con salida de gases al exterior.

Baterías de ciclo profundo

Son también de plomo ácido con la diferencia de que los materiales con los que están fabricadas soportan mejor las descargas. Su vida útil es mayor que las normales y están indicadas para instalaciones solares.

Baterías de gel

Las baterías de GEL tienen una vida útil muy superior a las anteriores y no desprenden gases. Se pueden tumbar (para meterla debajo del asiento) y soportan bien las altas temperaturas, por contra son más caras que las anteriores. Este tipo de batería no soporta tensiones de carga superior a los 12V por lo que no es aconsejable cargar directamente del alternador, que suministra aproximadamente una tensión de 14,5V.

Baterías de litio

Las de litio son las baterías con tecnología más avanzada. Pesan y ocupan bastante menos que las anteriores y su vida útil es mucho mayor, además cargan más rápido y su descarga es más lenta. Por contra no soportan bien las altas temperaturas y su precio es muy elevado.

¿Qué capacidad de batería necesito comprar?

La capacidad de una batería se mide en amperios (Ah), esto es, la cantidad de energía que es capaz de suministrar en una hora. Una batería de 100 ah es capaz de suministrar esa cantidad en una hora, peeeeero… las baterías no se pueden descargar al 100%, en concreto no más del 50% de su capacidad aproximadamente.

Para calcular la capacidad de batería que necesitas es necesario saber primero el consumo de los aparatos eléctricos, por ejemplo:

  • Nevera de compresor 12v de 45W. Suponiendo que la nevera funciona aprox. un tercio del día… 45W/12v por 8 horas de uso = 30A
  • Bomba de agua: 2A/día
  • Carga de batería pc portátil y teléfono móvil: 8A/día
  • Televisión led 45W (3 horas de uso/día aprox): 12A

Si los sumamos todos tendríamos un consumo aproximado de 52A, por lo que partiendo de la base de que no se puede descargar la batería más del 50% de su capacidad necesitaríamos una batería del doble, algo más de 100A, la media estándar de un consumo medio.

Mientras más grande sea la batería, mayor su autonomía y su esperanza de vida.

Cómo saber el voltaje de la batería

Como hemos dicho antes no es recomendable bajar del 50% de la capacidad de la batería, pero… ¿Cómo saber cuánta capacidad le queda? Muy fácil, para medirlo tan solo debemos instalar un voltímetro como este, un sencillo aparato que mide el voltaje de la batería.

Tabla del nivel de una batería auxiliar AGM en voltios y porcentaje.

El voltaje que debe tener una batería totalmente cargada (100%) es de 13V. Esta cifra irá descendiendo según se vaya descargando, no siendo recomendable bajar de 12V (50% de su capacidad) tal y como mostramos en la tabla. Si el voltaje baja de 11,80V deberás conectar la batería a una fuente de carga externa o podría estropearse por completo.

¿Cómo recargar la batería auxiliar?

La manera más fácil de cargar la batería auxiliar es a través del propio alternador de la furgoneta mediante un relé separador, que puede ser automático o no automático. Este quizás sea el sistema más utilizado, fácil y económico para recargar las baterías.

Instalación de la batería auxiliar

Para realizar la instalación de tu segunda batería haz click en el siguiente enlace donde te mostraremos un esquema y todos los componentes necesarios para su conexión, cables, fusibles…

Conexión de dos o más baterías auxiliares

Si necesitas conectar dos o más baterías auxiliares entre sí para aumentar la autonomía de la instalación te mostramos dos formas de hacerlo, en serie o en paralelo. Aunque ambas tienen algunos inconvenientes que veremos a continuación.

Para conectar las baterías en serie tienes que unir el polo positivo de una batería con el polo negativo de la siguiente, tal como se muestra en la imagen. De esta forma se consigue sumar la tensión pero manteniendo la misma capacidad de las baterías.

Conexión de batería auxiliar en serie.

Pero seguramente te estarás preguntando… ¿Cómo unir las baterías para que funcionen a 12v y aumentar la capacidad de la instalación? Muy fácil, te lo explicamos a continuación.

Para conectar dos o más baterías en paralelo, es decir, sumar la capacidad de las baterías (100Ah+100Ah=200Ah) y mantener la tensión de 12v hay que unir los negativos entre sí y también los positivos entre sí, como mostramos en la siguiente imagen. De esta forma podrás aumentar la capacidad de la instalación y tener más autonomía.

Conexión de dos o tres baterías en paralelo.

Pero… este tipo de conexión tiene un inconveniente. Debido a las imperfecciones y diferencias entre las baterías (aunque sean del mismo amperaje, voltaje o marca), estas crean una corriente de desequilibrio entre ellas aunque no haya ningún consumible conectado y dan lugar a un deterioro más rápido de las baterías, por lo que no es recomendable.

Lo ideal sería comprar una sola batería auxiliar con la capacidad suficiente para abastecer a los consumibles de tu instalación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…

Última actualización el 2023-06-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

error: Content is protected !!