Homologar una furgoneta camper

Homologar una furgoneta camper es el último paso del proceso de camperización, esto significa legalizar todas las reformas que hemos realizado en nuestro vehículo.

A continuación vamos a darte toda la información necesaria para saber por qué, dónde y cómo homologar una furgoneta camper paso a paso, para que no tengas problemas para pasar la itv y poder circular legalmente librándote de una posible multa.

O si lo prefieres puedes echarle un vistazo a nuestro post donde te mostraremos cómo camperizar una furgoneta sin homologar.

¿Qué hay que homologar en una furgoneta camper?

Para saber si es necesario legalizar todas las reformas que hagamos en nuestra furgoneta hay que tomar nota de lo que dice el manual de reformas de vehículos y estar atento a sus actualizaciones.

Por resumir de forma rápida lo que dice el manual, la mayoría de modificaciones que afecten a la estructura y a la seguridad del vehículo y de sus ocupantes (reformas de importancia) deben ser legalizadas y anotadas en ficha técnica. Esto es:

  • Muebles o estanterías ancladas
  • Instalación eléctrica a 220v
  • Instalación de gas
  • Calefacción estacionaria fija
  • Modificación o sustitución de asientos y sistemas de retención
  • Plataformas giratorias
  • Ventanas y claraboyas
  • Techo elevable…

Aunque hay algunas excepciones. Hay algunos elementos que no hace falta homologar:

  • Panelado y aislamiento siempre que este no supere el 5% de la masa en orden de marcha (MOM)
  • Toldos, antenas de radio y televisión y portabicicletas o portamotos, siempre que no afecten a otras funciones del vehículo
  • Instalación de baterías auxiliares en los bajos del vehículo
  • Calefacción estacionaria portátil
  • Baca, siempre que esté fijada a los anclajes originales destinados para ello
  • Mobiliario no fijado que sea de quita y pon…

No obstante, asegúrate y pregunta en la itv o a un ingeniero especializado en el tema ya que el manual de reformas suelen cambiar y actualizarse periódicamente.

Homologar furgoneta como vehículo vivienda

homologar furgoneta como vivienda

Los requisitos para cambiar de categoría y poder homologar una furgoneta como vehículo vivienda son dos:

  • Instalar una cama o un asiento convertible en cama
  • Mesa

Para pasar a autocaravana el equipamiento mínimo debe constar de:

  • Cama o asiento convertible en cama
  • Mesa
  • Módulo de cocina
  • Armario de almacenaje

Peeeeeeeero no todos las furgonetas pueden cambiar su clasificación. Todo esto va a depender de si nuestro vehículo es de categoría M1 o N1, turismo (1000), mixto adaptable (3100), furgón de carga (2400)…

Además, al cambiar de clasificación, ha de tenerse en cuenta los cambios en los límites de velocidad y en la periodicidad para pasar la itv. Te recomendamos que todo ello lo consultes antes con un ingeniero o en la itv.

¿Cuándo tengo que homologar?

Como hemos dicho antes, homologar una furgoneta camper es el último paso que realizaremos.

Siempre que hagamos una reforma de importancia habrá que pasar por caja y legalizar, por lo que es mejor terminar la camperización y después homologar todas las reformas de una vez que hacerlo poco a poco.

Cómo homologar una furgoneta camper paso a paso

Vamos a explicar de una forma sencilla los pasos necesarios para homologar una furgoneta camper.

Lo primero de todo es ponerte en contacto con un ingeniero técnico industrial o una empresa de homologación. Esta se encargará de guiarte en el proceso de camperización y de realizar toda la documentación necesaria para que la presentes posteriormente en la itv y homologar tus reformas.

Documentación necesaria

La documentación necesaria para legalizar las reformas de tu furgoneta es la siguiente:

Proyecto técnico

El proyecto técnico es el documento donde se especifican las modificaciones que se van a realizar en el vehículo, así como sus códigos, nuevas medidas, planos, marcas y referencias de los accesorios, fotos, etc.

En él suele incluirse también el certificado de final de obra, un documento que acredita que la reforma ha finalizado y que ha sido efectuada según lo establecido en el proyecto.

Informe de conformidad

El informe de conformidad certifica que las reformas realizadas se ejecutan en cumplimiento con las normas vigentes. Este informe se puede solicitar en el concesionario del fabricante del vehículo o en el laboratorio, siendo el propio ingeniero el que se encargue de ello como en nuestro caso.

Certificado de taller

El certificado de taller es el documento donde constan la fecha y los datos del taller que ha realizado las modificaciones de la furgoneta.

Si has realizado tu mismo la camperización puedes contactar con algún taller para que te lo revise y te expida el certificado. De todas formas consúltalo antes con tu ingeniero.

Boletín de electricidad 220v

Si decides realizar una instalación eléctrica de 220V en tu furgoneta camper necesitarás un boletín de electricidad que certifica que todos los materiales que se han utilizado y su instalación (cableado, conexiones, acceso a la caja de fusibles…) son seguros y conforme a la normativa vigente.

Este documento nos lo debe emitir un instalador autorizado una vez haya revisado toda la instalación, en el caso de que la hayamos hecho nosotros mismos.

Montar un inversor de corriente de 12/220V no se considera una instalación 220V si de este no sale algún cable fijo o alargador que lleve a una toma de corriente situado en otro punto de la furgoneta, por lo que no será necesario boletín.

Boletín de gas

El boletín de gas es el documento que certifica que, en caso de haber realizado una instalación de gas fija, esta cumple con la normativa vigente (calidad de los materiales, seguridad, rejillas de ventilación, etc.).

Este documento debe expedirlo un instalador de gas autorizado tras su revisión.

Pesaje

Por último el pesaje de la furgoneta para anotar posteriormente la nueva tara en ficha técnica junto a las demás modificaciones realizadas. Este ha de hacerse en una báscula industrial bien tarada y te recomendamos que lo hagas en una ITV para no tener problemas.

Para pesar la furgoneta en la ITV no lleves elementos que no sean estrictamente necesarios, sin carga, sin ocupantes y con el depósito lleno. Lo normal es que te den un papel sellado por la ITV como si fuera una revisión (pero sin serlo) con los datos de los resultados del pesaje.

¿Cuánto cuesta homologar una furgoneta camper?

El precio de homologar una furgoneta camper dependerá en gran medida de las tarifas que apliquen los ingenieros e instaladores, de la ITV y del número de códigos de homologación del proyecto.

No es lo mismo tener que legalizar solo una claraboya que una camperización completa con muebles, electricidad, gas, agua, modificación del número de plazas, etc.

Para orientarte un poco sobre el coste de la homologación hemos hecho un desglose con un precio orientativo:

  • Proyecto técnico, certificado de final de obra e informe de conformidad, 400€
  • Certificado de taller, 70€
  • Boletín de electricidad, 100€
  • Boletín de gas, 100€
  • Pesaje, 10€
  • Inspección y anotación ITV, 80€

Consejos a tener en cuenta

  • Asientos: el cambio, sustitución o adición de asientos suele ser el tema más «problemático» del proceso de homologación. No cualquier asiento se puede legalizar en cualquier vehículo. No se pueden cortar, retrasar ni desplazar asientos de sus anclajes originales.
  • Bases giratorias: si vas a instalar bases giratorias es imprescindible que tengan la documentación necesaria para poder legalizarse, no todas las marcas la traen.
  • Muebles: si bien no hay una norma escrita sobre cómo anclar los muebles, estos deben ser resistentes y estar bien fijados a los nervios de la furgoneta para evitar desprendimientos y puedan ocasionar daños a los ocupantes. Además no deben tener aristas ni filos cortantes, lo mejor es que los cantos estén redondeados.
  • Certificados CE: la mayoría de accesorios que instales en tu furgoneta (ventanas, claraboya, techo solar, calefacción…) deben poseer un código de homologación, de lo contrario puedes tener problemas para legalizarlos.
  • Estructura: los accesorios que se instalen no deben afectar a los refuerzos ni a la estructura resistente del vehículo. No cortes las vigas ni los nervios de la furgoneta, solo la chapa.
error: Content is protected !!