Una de las preguntas más frecuentes que surgen al iniciarnos en el mundo camper es cuál es la mejor furgoneta para camperizar. Ante la gran cantidad de modelos a elegir vamos a intentar resolver todas las dudas posibles.
Índice de contenidos
Cómo elegir la mejor furgoneta para camperizar
Antes de comprar una furgoneta para camperizar es necesario saber cuáles van a ser vuestras necesidades y prioridades.
De nada sirve gastarse miles de euros en la compra de una furgoneta pequeña de 3 plazas para viajar con toda la familia (5 personas), las mascotas, las bicicletas, el kayak…
Para nosotros, la mejor furgoneta para camperizar es la que pueda despejar todas estas cuestiones:
- ¿Cuántas plazas vas a necesitar para viajar y dormir? ¿2? ¿4? ¿5 plazas?
- ¿Techo alto para estar de pie o techo bajo?
- ¿Para uso diario o solo fines de semana?
- ¿viajas en invierno? ¿Dónde pasarás el tiempo en días lluviosos?
- ¿Viajas con mascotas? ¿Cómo viajan y duermen?
- ¿Tienes hobbies? ¿Cabe todo el material?
- ¿Vas a cocinar dentro de la furgo?
- ¿Necesitas baño y ducha? ¿o tiras de campings?
- ¿Cama fija o de quita y pon?
- ¿Cuál es tu presupuesto?
A continuación vamos a intentar ayudarte a tomar una decisión y que puedas elegir el mejor modelo de furgoneta para equiparla a tu gusto.
La mejor furgoneta para camperizar ¿qué tamaño?

El tamaño si importa, entre otras cosas.
El primer dilema a la hora de comprar una furgoneta para camperizarla tiene que ver con el tamaño. Para despejar la incógnita tenéis que tener muy claro cuáles van a ser vuestras necesidades y prioridades (uso diario, vacaciones, aficiones…) y para ello vamos a mostrar algunas de las ventajas de cada opción.
Furgoneta pequeña
- Aparcamiento. Si sueles viajar por ciudad o vives en ella esta es sin duda una de las grandes ventajas de una furgoneta pequeña. La mayoría de parkings suelen tener una limitación de altura de 2 metros, 1,90 en algunos casos, por lo que no tendrás problemas para aparcar.
- Para uso diario. Otro factor determinante si váis a utilizar vuestra camper todos los días como vehículo único para ir a trabajar, al supermercado…
- Menor consumo. Aunque es relativo porque depende de la motorización entre otros aspectos (aerodinámica, tipo de combustible…), menor tamaño y por lo tanto menor peso es igual a menor consumo de combustible.
Furgonetas medianas
Las furgonetas medianas tienen muchas ventajas.
- Tienen un consumo moderado de combustible, quizás un poco más que el de una minicamper pero bastante menos que el de una furgoneta grande.
- Entran en la mayoría de parkings con altura máxima de 2 metros, dependiendo del modelo.
- Tienen una gran maniobrabilidad y facilidad para aparcar, parecidas a las de un turismo grande.
- Permiten mayor equipamiento que una furgo pequeña gracias a su mayor volumen.
- Son ideales para usarse como vehículo único, para ir a trabajar, al supermercado, para viajar…
Gran volumen
- Poder estar de pie, la gran prioridad y el sueño de muchos campers. Una gran volumen nos aportará mucha más comodidad y habitabilidad a la hora de hacer vida y pasar horas y horas dentro en días fríos y lluviosos. En furgonetas pequeñas también existe la opción de instalar un techo elevable para poder estar de pie, por contra su precio.
- Ducha y baño completo. Nada como ducharse en la furgo en cualquier momento y en cualquier lugar, lejos de miradas indiscretas. Una gran ventaja si te pilla lejos de algún camping o estás en mitad de la montaña practicando algún deporte o simplemente relajándote.
- Almacenamiento. Si eres de los que te gusta montar en bici o tienes cualquier otro hobbie que implique llevar tu maletero lleno de trastos, esta es tu opción.
¿L1 o L2? ¿H1, H2, h3?

Si no estás familiarizado con el mundo de las furgonetas seguramente te suene a chino.
Dentro de las gran volumen, y también en algunas furgonetas medianas, puedes elegir diferentes medidas, donde la L es igual al largo de la furgo y la H es la altura. Una furgoneta L2 es más larga que una L1 y una H2 es más alta que una H1.
Debes elegir el tamaño que más se adapte a tus necesidades, por ejemplo una L1 H1 es ideal para disfrutar del mundo camper y a la vez como vehículo para diario. Una L2 H2 es ideal para viajar con más espacio, incluso con baño completo, pero va a limitarnos más en aparcamientos y parkings subterráneos.
Dicho esto y si aún te asaltan algunas dudas siempre puedes alquilar una furgoneta para probar y salir de dudas.
La mejor furgoneta para camperizar ¿nueva o de segunda mano?
Pues todo depende del presupuesto. Para nosotros la mejor opción para camperizar una furgoneta es una de segunda mano con poco tiempo y pocos kilómetros, los menos posibles, probablemente con mucha vida por delante para poder disfrutarla.
Además te ahorras una buena cantidad de dinero. Un vehículo nuevo que sale del concesionario pierde aproximadamente el 20% de su valor el primer año, una cantidad de dinero que podrías destinar a la camperización.
Como norma general, no es aconsejable comprar una furgoneta con 15 años y 400.000 km. por 5000€ e invertir en la camperización una ingente cantidad de dinero, 9000€ por ejemplo. Aunque todo esto depende de muchos factores como el trato que haya recibido anteriormente y el estado del vehículo en general.
Lo mejor sin duda es tener paciencia y esperar a comprar aquella furgoneta que mejor se adapte a vuestras necesidades y sobre todo a vuestro presupuesto, para después camperizar. Comprobando siempre que se encuentre bien de motor y libre de óxidos, claro está.
La mejor furgoneta para camperizar: marcas y modelos
Sin posicionarnos en este punto para no condicionar vuestra propia elección. Aquí es cuando entran en juego factores tan importantes como el precio, las preferencias personales o la cantidad de accesorios que existen para cada modelo.
Volkswagen y Mercedes
Son marcas caras si, su precio es elevado pero tienen muy buenos motores y no se devalúan tanto a lo largo del tiempo como otras marcas más económicas.
Los modelos que más se camperizan de esta marca son (de menor a mayor tamaño):
- VW Caddy y MB Citan, las más pequeñas.
- Transporter y MB Vito, medianas y con gran cantidad de accesorios camper.
- Crafter y MB Sprinter entre las grandes.
Renault, Opel y Nissan
Son marcas más baratas y sus modelos son algo más espaciosos interiormente que los anteriores.
- Renault Kangoo, Opel Combo y Nissan NV200.
- Trafic, Opel Vivaro y Nissan Primastar o NV300, furgonetas de tamaño mediano que comparten carrocería.
- Master, Opel Movano y Nissan Interstar, las más grandes.
Fiat, Citroen y Peugeot
- Peugeot Partner, Citroen Berlingo y Fiat Dobló.
- Peugeot Expert y Citroen Jumpy.
- Fiat Ducato, Citroen Jumper o Peugeot Boxer, sus carrocerías presentan una caja muy cuadrada, muy buenas para camperizar. Además existe una gran variedad de accesorios camper para estos modelos.
Otros modelos para camperizar
- Ford Tourneo y Transit.
- Hyundai H1.
- Toyota Proace e Hiace.
- Dacia Dokker…
Esperamos que este artículo os haya servido de ayuda para encontrar la mejor furgoneta para camperizar. En nuestra guía camper también te mostraremos cómo camperizar una furgoneta, para que puedas disfrutar viajando por el mundo con todas las comodidades de un hogar ¡Salud y kilómetros!
Última actualización el 2023-09-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados